
Las mil y una noches y el momento de contar historias como un regalo de tiempo compartido
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 31/05/2023

Roald Dahl, el avance de lo “políticamente correcto” y el asesinato de la metáfora
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 29/03/2023

Librerías en la noche e historias de libreros en Montevideo
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 19/11/2021

Palabras intraducibles y lo que se pierde en las traducciones
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 20/10/2021

¿Cuándo empezamos a considerar a la infancia una etapa de la vida con derechos?
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 13/11/2020

Mitología griega: el gran culebrón de la historia en cuatro libros para niños
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 23/10/2020

Palabras y diccionarios uruguayos, afinidades y boniatos
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 18/09/2020

¿Quieren los príncipes salir a galopar tras las princesas?
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 10/07/2020

Tres libros para meterse en el mundo de los jardines por puertas muy distintas
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 24/04/2020

Santana: la mejor obra y el desafío de “hacer una sola raya que sea significativa”
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 26/02/2020

Censuras visibles e invisibles: desde “Caperucita Roja” a nuestro censor interior
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 22/11/2019

Derivas sobre la risa, la carcajada, el humor y los libros
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 01/11/2019

Series y novelas con adolescentes incendiarios, rotos y entrañables
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 23/08/2019

“Cuentos cansados” de Levrero llevados a una obra de arte para niños
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 05/07/2019

Dautremer: “Me parece sospechosa la gente que tiene sonrisa perpetua”
Virginia MortolaNo Toquen Nada • 30/04/2019